top of page

​Día de navidad Niña María.

Área CAS: Servicio.

La experiencia fue parte del área de Servicio al crear un día de Navidad para la fundación Niña María, a la cual ya había asistido anteriormente (Botón de experiencia), fue una iniciativa completamente propia. De esta forma, ayudamos nuevamente a una comunidad de niños y adultos a tener un día de Navidad memorable.  Esto incluyó regalar zapatos, juguetes y chaquetas. Pero más importante, un bello día de muchas actividades divertidas. Contribuimos con nuestro amor hacia una causa y hacia muchas personas que se merecen mejores momentos. 

Tiempo de experiencia: Planeación de un mes.

Experiencia: Un día.

Objetivos de aprendizaje.

  • Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

  • Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.

  • Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.

  • Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global

  • Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones

Etapas CAS.

Investigación: La experiencia anterior que tuve con mi grupo juvenil Religare, me permitió hacer un análisis social de las situaciones por las que, muchos niños y adultos pasan día a día. Desde que mis papás vieron el impacto que esta experiencia causó en mi, decidieron apoyarme en una iniciativa propia, la cual le planteé a la administradora de la fundación, Ana María Talero. De esta manera, me propuse regresar para entregarles otro día de diversión, donde les daría regalos, un rico almuerzo y un día inolvidable. Era una actividad de servicio en comunidad y directo. Lo realizaría en la misma fundación puesto que tenían un gran espacio. Con mi familia buscaríamos los fondos para financiar el día, sin embargo, no podríamos llevarlo a cabo sin un equipo de trabajo, por lo que le pedí ayuda a mi grupo parroquial. El objetivo de esta experiencia era comprometerse con la fundación Niña María para entregarles un día único de Navidad. 

Preparación: La planeación contiene dos partes.

Primera parte:

Para lograr esto, mi papá contactó a la administradora de la fundación el día 30 de Noviembre, le planteamos la idea y ella aceptó, de esta forma, nos dio la fecha de 21 de Diciembre para realizar la actividad. Es decir, teníamos menos de un mes para planear actividades, costos, almuerzos y regalos. Por esto, nos repartimos los roles.

  • Actividades: Grupo Juvenil.

El grupo juvenil debía crear dos actividades, la tercera sería un inflables. Asimismo, debía dividir los grupos en tres con una dinámica como la utilizada en el primer encuentro. A cada grupo le asignarían sus respectivos acompañantes

  • Fondos: Nelson Pérez (Mi papá).

Mi papá tenía contactos en el ejército dueños de locales. De esta forma, buscaría diferentes donadores, ya sea de dinero o de otros elementos como zapatos, juguetes, etc. Serían 36 niños. Con el dinero recolectado se comprarían las carpas para almorzar, el almuerzo, el inflable y los regalos faltantes.  

  • Organización de regalos y evento: Natalia Pérez y Rosa Rojas (Mi mamá).

Al recibir las actividades y los fondos, se decidiría el orden de cada actividad. Se le asignaría a los niños un número equivalente de regalos de acuerdo a su edad, talla y género. Se harían horarios y se establecerían momentos específicos. 

Segunda parte:

Después de llevar a cabo la primera parte, se plantea la segunda a partir de lo planeado y recolectado. 

Actividades:

  1. Volleyball con costales (comprados en la plaza) y bombas de agua. ​​

  2. Ula Ula

  3. Inflable.

 

Recolecta en fondos:

3 millones de pesos.

Estos se utilizarían para comprar:

  1. 36 chaquetas en una tienda cercana a Chia ya que conocíamos a su dueña Maria Teresa.

  2. Un asado para 50 personas. Incluyendo niños, integrantes del grupo juvenil y administradores de la fundación.

  3. Un inflable multijuegos por 3 horas. 

  4. 2 carpas, una 20x40 donde almorzar, otra 10x10 donde organizar los regalos. 

Donaciones:

36 pares de zapatos de acuerdo a las tallas indicadas.

36 juguetes variados. Balones, muñecas, carros, perfumes para las mayores. 

 

Evento:

Niña María.11.png
Niña María.15.png
Niña María.7.png
fundacio%CC%81n%202._edited.jpg
Captura de Pantalla 2020-05-02 a la(s) 1

Acción: El día 21 de Diciembre llegamos a las 9:00am con mi papá y mis dos primas a organizar todo el evento. Los niños estaban en un taller y llegarían a las 10:00am. Mi mamá no pudo asistir por cuestiones de trabajo, sin embargo yo conocía bien como debía organizarse el evento. De este modo, para las actividades buscamos un lugar adecuado para poner el inflable, armamos una cancha de volley, llenamos bombas de agua y alistamos los costales. El grupo juvenil llegó con varios ula ula y los posicionó en la estación. Igualmente, en una mesa organizamos los regalos empacados previamente y las chaquetas marcadas por nombre. Para darles una sorpresa, tapamos esta carpa, así no sabrían de los regalos qué les esperaban.   

Cuando llegaron los niños se cumplió específicamente con lo planeado en el itinerario. Los grupos se separaron con una dinámica de "Quien prefiere pizza, perro caliente o hamburguesa". Algunos grupos quedaron más grandes, por lo que se cambiaron  ciertos niños, también considerando sus amistades y etc. De esta manera, las actividades empezaron. Para el inflable encontramos pelotas plásticas útiles para jugar entre ellos. La situación se complicó desde la segunda rotación, pues el grupo de Ula Ula se disolvió para transformarse en la estación de tirar pelotas a los que estaban dentro del inflable. Aunque lo tratamos de regular y regresarlos, no lo logramos, por lo que preferimos dejarlo así, el punto era que se estaban divirtiendo. 

Para las 2:00pm, los niños estaban agotados, fue el momento correcto para llevarlos a almorzar. Era un gran asado, nuestro grupo juvenil ayudó a servir y a llevar a los niños. Todos almorzamos juntos. Al terminar, recogimos y nos dirigimos a la carpa de regalos, cada integrante del grupo juvenil entregaba 2 y se tomaba foto con el niño. Las chaquetas las dejamos para el final. Para las 4:15pm terminamos y empezamos la despedida. Esta consistía de una Novena y una reflexión final. En la novena el grupo se encargó de leer las oraciones y los niños leyeron los gozos. Finalmente, los niños hicieron un círculo y dieron palabras de agradecimiento, en el centro de este, estábamos mi papá y yo, lo que lo hizo aún más especia. La despedida duró más de lo esperado, por lo que toda la actividad fue hasta las 5:00pm.

Reflexión: La actividad tocó el corazón de todos, los niños se reían y jugaban. En verdad, había sido un día de navidad increíble. Me sentí feliz toda la actividad, sentía alegría de que la experiencia tuviese un gran final, las donaciones que varias personas nos hicieron son una muestra del gran corazón que el ser humano puede llegar a tener. Es indescriptible la cantidad de emociones que se evidenciaron durante todo el día, incluso, llegué a estar un poco triste, porque pensaba en lo difícil que sería para mi vivir sin mis papás. Sin embargo, estos niños son un símbolo de resiliencia, a pesar de todas las adversidades, veían el lado bonito a todo, agradecían los regalos con tanto amor y sonreían en cada momento. Fue chistoso que cuando se aburrieron del Ula Ula buscaron una solución tan creativa como jugar con las pelotas. Son niños maravillosos.

Un momento importante, fue cuando estaba tomando fotos con mi cámara, una niña de la fundación se me acercó, la vio y me preguntó “¿puedo tomarte una foto?” a lo que accedí, ella me agradeció y se puso feliz, me sorprendió como por pequeños detalles los niños podían llegar a tener tanta gratitud con alguien. Los niños son una muestra de agradecimiento, a veces nos olvidamos lo afortunados que somos simplemente por despertar un día. Para mi, el mejor momento de todos fue la reflexión final, en ese momento, cuando todos los niños junto con mis compañeros del grupo juvenil hicieron un círculo y nos hicieron pasar al centro a mi papá y a mi, estaba sorprendida, no pensé que eso fuese a pasar. Juanita, una niña de la fundación en nombre de todos nos agradeció por los detalles y momentos que pasaron, dijo que fue muy feliz.

Fue una experiencia llena de amor y de aprendizajes. 

Demostración. 

Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo: Trabajamos todos como grupo y familia para hacer de ese día único. El trabajo colaborativo lo evidencié tanto en la planeación, como en el resultado. Todos teníamos roles diferentes, fuimos responsables entre todos, de que el día saliera bien.

Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS: La experiencia surgió de la anterior visita a la fundación, tomé en cuenta esa para crear una nueva. La planeación fue extensa (dividida en dos partes). Pero esta organización fue lo que permitió que todo se desarrollara correctamente, sin problemas grandes.

Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS: Todo el mes de planeación fue de un gran compromiso, se vio reflejado en mi participación constante por y para el evento. 

Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global: La situación por la que muchas personas pasan es de importancia local, esa fundación tenía una necesidad y debía comprometerme a ayudar, le dimos la importancia que se merece. 

Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones: Las decisiones de la manera de repartir las donaciones y cómo llevaríamos la actividad era muy relevante para los niños, debíamos mostrarles que el mundo no es como en algún momento se los habían mostrado. Nuestro comportamiento tenía grandes repercusiones en el de ellos.  

Datos relevantes.

Nombre de la organización con la que se realiza: Fundación Niña María.

Supervisor: Ana María Talero.

Evaluación de riesgos: Sí

Seguridad de los niños en los juegos: Los encargados de cada estación. 

Los juguetes debían ser acorde a su edad para evitar accidentes.

Consideración de alergias en el almuerzo: Nula.

Niña María.5.png
Niña María.16.png
Niña María.18.png
Niña María.14.png
Niña María.6.png
Niña María.20.png

Fotografía tomada por una de las niñas de la fundación.

Niña María.17.png
Niña María.19.png
Niña María. png.png
Niña María.10.png
Niña María.12.png
Niña María.13.png
Niña María.9.png
Niña María.8.png

CONTÁCTAME

  • Instagram

Instagram personal.

¡ME ENCANTARÍA ESCUCHAR DE TUS PROYECTOS!

Email:

Thanks for submitting!

bottom of page