top of page

Preparación de pasteles para donación y "Día de aventura".

Evidencias.

​Área CAS: Servicio y Creatividad

Esta experiencia fue considerada Servicio debido a su ayuda a la comunidad de la fundación Niña María, haciendo una gran contribución en donaciones para conseguir implementos básicos, como ropa, cuadernos, libros, entre otros. De esta manera, los fondos recaudados de la venta de pasteles serían entregados a la fundación. La venta fue hecha por mi grupo juvenil Religare.  Además, organizamos actividades creativas para que los niños por medio de su imaginación lograran aprender.

Tiempo de experiencia: Planeación de un mes y una semana.

Experiencia: Un día.

Objetivos de aprendizaje.

  • Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

  • Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.

  • Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global

  • Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones

Etapas CAS.

Investigación: Con mi grupo juvenil Religare, buscamos una fundación cercana a Chia donde tuvieran una necesidad y lográramos hacer un impacto como comunidad católica. De este modo, encontramos la fundación Niña María:

"La Fundación Niña María es una entidad privada sin ánimo de lucro, especializada en la prestación del servicio de salud mental, mediante un proceso de atención, con un equipo altamente calificado que permite la prevención de la patología mental, rehabilitación y seguimiento. Logrando la estabilidad comportamental, cognitiva y de salud del usuario." (Fundación niña María, s.f)

 Los coordinadores del grupo juvenil fueron a una reunión con la entidad para ofrecerse como voluntarios y buscar una causa a la cual apoyar, de esta forma, nos comentaron que eran necesarios implementos como ropa y materiales escolares, como cuadernos, libros, lápices, colores. Asimismo, nos solicitaron entregarles un día divertido a los niños, diferente a su rutina diaria, les parecía conveniente acompañarlos, ya que teníamos un rango de edad similar. Los coordinadores nos informaron de esto y nos instruyeron en la manera adecuada de tratar los niños, dado que muchos pasaron por situaciones complejas. Para llevar esto a cabo era necesario ser solidaria, comprensiva y reflexiva. El propósito de la experiencia era generar un impacto en la fundación y asimismo en los niños, fomentando el uso continuo de los valores humanos.

Preparación: De esta manera, en 2 sábados establecimos cómo íbamos a recaudar fondos para la necesidad de la fundación y en 3 sábados, planeamos actividades, refrigerios, horarios, para el "Día de aventura" (Así se le denominó). Decidimos recaudarlos por medio de venta de pasteles en varios lugares, como la salida de la iglesia, los conjuntos, seminarios cercanos, etc. En mi grupo somos 25, de esta manera, cada uno cocinaría un pastel, lo dividiría en 12 rebanadas y cada una tendría un costo de 2.000 pesos. Así, al hacer 25 pasteles, recaudaríamos 600.000 pesos. Cada uno tendría una semana para venderlo, es decir, para obtener 24.000 pesos (24.000 * 25= 600.000) . Por su parte, las actividades serían una de presentación, un gusanito humano y congelados. Para esto, 10 estarían en una, 10 en la otra y los últimos 4 prepararían UNOS sandwiches para el refrigerio de los niños y la búsqueda del tesoro, donde encontrarían 10 valores que debían implementar en su vida. Nos transportaríamos en el bus de la parroquia para llegar puntualmente. 

Intinerario:

Captura de Pantalla 2020-04-30 a la(s) 4
IMG_2461_edited.j
torta 2.png
torta 3.png
torta 1.png
torta 5.png

Acción: Así, el día 22 de Junio, la actividad se hizo realidad. Afortunadamente, todos habían vendido sus pasteles de manera honesta, yo realicé una torta de vainilla en casa y la vendí por mi conjunto. Teníamos el dinero completo para entregarlo a la fundación. Llegamos en el horario indicado y nos presentamos debidamente. Conocimos a los niños, a algunos adultos y aprendimos un poco de ellos. Después de esto los decidimos organizar, teníamos un orden preestablecido por edad:

Grupo 1. (6-13 años)

Grupo 2 (7- en adelante)

No obstante, muchos estaban bravos porque tenían amigos en el otro grupo y les caían mal los de su mismo grupo (Identificamos desde esto un problema de unión en comunidad). Debido a esto tuvimos que hacer algunos cambios, lo cual nos tomó más tiempo del pensado. Nuestra solución fue acortar el tiempo de la primera estación. Pasamos a la primera, yo fui parte del grupo 1. El gusanito humano consistía en enlazar nuestras piernas y girarnos de tal manera que quedáramos de cabeza, era un trabajo en equipo. Fue complejo realizarlo, pero antes de que se acabara el tiempo lo logramos, los niños disfrutaron de la actividad. Sin embargo, identificamos la problemática de irrespeto entre compañeros, ya que cuando uno se equivocaba, el otro lo insultaba. Continuando, comimos sandwiches y nos sentamos con los niños a escuchar un poco más de ellos. A la 1:15pm empezamos con la segunda estación, en mi caso, congelados. Los niños la pasaron muy bien, corrían bastante y esta vez no tuvieron problemas de comportamiento. A las 2:15 almorzamos y nos preparamos para la búsqueda del tesoro, con un mapa de pistas encontraron un cofre con dulces y escritos de 10 valores importantes. 

  1. Respeto.

  2. Honestidad.

  3. Tolerancia.

  4. Integridad.

  5. Humildad.

  6. Confianza.

  7. Solidaridad.

  8. Compromiso.

  9. Amistad.

  10. Generosidad.

 

Reflexión: Finalmente, reflexionamos acerca de la importancia de estos y de las problemáticas que identificamos anteriormente, ya que el trabajo en equipo es un elemento esencial en el desarrollo de un ser humano, junto con el respeto al prójimo. Al terminar, nos despedimos y les agradecimos por un día de aventura tan increíble. Ellos correspondieron y nos pidieron volver pronto.

Esta experiencia fue de las más significativas hasta ese momento en mi desarrollo CAS. Al salir, nos devolvimos en la ruta cantando villancicos (era junio, pero eso no importaba), llegamos y hablamos del día tan lindo que habíamos vivido, contamos lo que algunos niños nos decían, mis papás me recogieron y no contuve las lagrimas, lloré porque estaba agradecida de tenerlos a mi lado, escuchaba a los niños hablar de que no tenían papás o casos en los que ellos los maltrataban. Eran muy pequeños para haber vivido situaciones tan duras, no se merecían esos momentos. Algo sorprendente fue que a pesar de eso mantenían una hermosa sonrisa, me decían que les gustaba hacer en la fundación, como pintar, dibujar, jugar futbol, etc. Varios eran bastante groseros en cuestión de vocabulario, pero explicabam que así habían sido criados en un momento, era doloroso, pero aprendieron al final. Fue increíble como todo empezó por una venta de pasteles casera, los niños no querían que nos fuéramos, decían que hace mucho no eran tan felices. 

 

Demostración.

Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo: Todo se llevó de manera organizada y precisa con el grupo de Religare, los niños apreciaron que todo un grupo de muchachos los visitaran.

Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS: Nos esforzamos en planificar todo, desde los pasteles y el manejo de dinero hasta que actividades se harían para al final llegar a los 10 valores.

Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global: Las situaciones por las que pasan muchos niños es de importancia global, reconocimos que todos los afectados ya sea por violencia intrafamiliar, abandono, o por ser huérfanos, merecen días bellos, donde se les recuerde que ellos valen mucho.

Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones: Tuve conciencia de la honestidad que implicaba recibir dinero de ventas que luego sería donado. Con esto, reconocimos que nuestras enseñanzas hacia los chicos debían ser muy equilibradas, éramos un ejemplo para ellos. Las actividades debían dejar un aprendizaje positivo en ellos.

Datos relevantes.

Nombre de la organización con la que se realiza: Pastoral juvenil Religare.

Supervisor: Padre Orlay

Evaluación de riesgos: No es necesaria.

CONTÁCTAME

  • Instagram

Instagram personal.

¡ME ENCANTARÍA ESCUCHAR DE TUS PROYECTOS!

Email:

Thanks for submitting!

bottom of page