
MI PROCESO EN CAS
2019-2020
UN CRECIMIENTO COMO SER HUMANO.
Reciclando por el planeta.
​
​
​
Preparación: Dividida en dos partes.
Preparación con directivas.
Para desarrollar esta campaña a favor del reciclaje, era necesario definir qué grados participarían. De este modo, considerando que con Camila ya habíamos elaborado un proyecto en quinto grado, era momento de influenciar a segundo, tercero y cuarto. Así, lo primero que debíamos hacer era buscar a la directora de bachillerato para exponer nuestro proyecto y que nos ayudara a generar una cita con la directora de primaria. Desde su permiso, nos daría las bases para decidir de qué manera podríamos demostrarle a los niños la importancia de tener esta práctica e incentivarlos a ayudar. Además, se le pediría la autorización de generar un jean day al curso con mas reciclaje.
Preparación con grados.
Después de explicar la dinámica, se necesitarían 14 cajas de cartón para reciclaje, una en cada salón de segundo, tercero y cuarto. Solo el concurso duraría un mes, de esta forma, en dos semanas se pesaría la primera tanda de lo recolectado, por cada 50 gramos, sería un punto. Sin embargo, antes de pesar, se separaría todo para ver que no se presentara basura o elementos no reciclables, es decir, papeles arrugados, cartón mojado, los papeles de envolturas, etc. Además, por cada tapa, se tomarían 2 puntos. Igualmente, regresaríamos a final de mes para tomar la segunda tanda, sumar los puntos de cada curso y así definir un ganador al que otorgarle un jean day.
​
Acción:
En Agosto 31: Efectivamente le planteamos el proyecto a nuestra directora de bachillerato, Patricia Jaramillo, de este modo, aceptó la iniciativa con gusto y nos ayudó a contactar a la directora de primaria, que nos dijo que aparte de posters, era necesario hacer un video explicando el proyecto, dado que los niños no siempre leen lo que hay en los carteles.
​
Septiembre 1: Realizamos el video con mi compañera, nos presentamos y explicamos en qué consistía la iniciativa. Así, se lo enviamos a Patricia Jaramillo para ser reenviado y puesto en dirección de grupo de segundo, tercero y cuarto.
​
Septiembre 2: Con mi compañera buscamos las 14 cajas necesarias. De este modo, todas las conseguimos en el reciclaje de supermercados, tiendas grandes, etc. Aunque en un inicio planeábamos ponerlas tal cual como las adquirimos, se nos hizo la recomendación de forrarlas con papel seda, para que se le diera buena presentación al salón y, además, fuese llamativo.
​
Septiembre 18 y 19: Se realizó la primera tanda de resultados. Entre mi compañera y yo, pasamos salón por salón contando el reciclaje de cada curso de acuerdo a las medidas predichas, los gramos obtenidos los dividimos en 50 y, en su caso, los aproximábamos al número más cercano para así definir los puntos. Un inconveniente que se presentó fue que muchas veces las cajas tenían elementos no reciclables, los niños creían que dejando un recorte de papel muy pequeño estaban reciclando, cuando no era así. Para solucionar esto tuvimos que pasar por los salones aclarando qué tipo de elementos se pueden o no considerar puntos.
Octubre 2: Este día, se hizo la segunda tanda de resultados. Considerando que anteriormente nos demoramos bastante en el proceso de sacar el reciclaje, separarlo, botar lo que no servía, pesar, ect. Decidimos llamar a varios compañeros para que nos ayudaran con esta tarea. Fue un gran trabajo en equipo que nos permitió terminar antes. Se presentaron los mismos problemas de la tanda pasada, pero en menor magnitud, lo cual fue un progreso. Este mismo día anunciamos al ganador, que fue 3C.
​
Al final, al contar el número de puntos y hacer la conversión hasta kilos, logramos recolectar 81,6kg. Mi papá se llevó lo obtenido en carro progresivamente, finalmente, el reciclaje fue donado a las personas que trabajan para esto.
​
​
Reflexión: La experiencia fue muy entretenida. Fue interesante el gran compromiso de muchos estudiantes, inclusive la profesora hacía grandes aportes a este mismo reciclaje. Me sentía muy contenta cuando contaba el reciclaje y muchos niños se acercaban asombrados por lo mucho que habían logrado. Incluso, habían salones donde el reciclaje no les cabía en una sola caja y debían usar otra. Al inicio del proceso estaba asustada, no sabía si los niños iban a seguir la reglas o si iban si quiera a intentarlo. Pero después de la primera tanda, estaba orgullosa de todo lo que se había logrado, jamás creí que recolectaríamos tanto. Me gustó mucho que para la segunda tanda tantos de mis compañeros hubiesen ayudado, fueron muy comprometidos, lo que me permitió ver que nuestra conciencia ambiental había mejorado mucho. El punto de esta iniciativa no era hacer un jean day, sino demostrarle a los niños lo bien que se siente hacer algo por el planeta, asimismo, esperábamos que los chicos empezaran a reciclar por sí mismos, no obstante, esto toma tiempo. Para próximos proyectos sería interesante llevar una campaña igual, pero sin algo a cambio.
​
Demostración.
Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS: Este aprendizaje fue claro durante todo el proyecto, sin la coordinación, la actividad habría sido un gran desorden. Así, el reflejo de nuestra buena planificación se vio reflejado en los resultados de reciclaje.
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo: El trabajo colaborativo fue esencial. Con mi compañera nos ayudamos en todo momento, mientras una distribuía, la otra pesaba, anotaba y viceversa. Igualmente, la segunda tanda también hizo parte del trabajo en equipo, puesto que muchos nos unimos por una misma causa.
Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global: Claramente, como se expuso en la investigación, el medioambiente es una cuestión de importancia global. El daño humano ha causado grandes impactos en el ambiente, por lo que es necesario que desde las cortas edades, los niños se adapten a la armonía con este.
​
​
Datos relevantes.
Nombre de la organización con la que se realiza: Colegio Nueva York.
Persona de contacto en la organización: Patricia Jaramillo.
Profesor u otro supervisor externo: No disponible.
Fechas previstas del proyecto de CAS: Agosto, septiembre, Octubre.
Evaluación de riesgos: No es necesaria.
​
​
​
​
​
Los resultados fueron.
2A
Primera: 53
Segunda: 25 puntos
Total: 78
​
2B
Primera: 33 puntos
Segunda: 100 puntos 
Total: 133
​
2C
Primera tanda: 115 puntos
Segunda: 15 puntos
Total: 130
​
2D
Primera tanda: 70 puntos
Segunda: 115 puntos
Total: 185
​
2E
Primera: 73 puntos
Segunda: 90 puntos
Total: 163
3A
Primera: 30 puntos
Segunda: 50 puntos
Total: 80
3B
Primera: 50 puntos
Segunda: 70 puntos
Total: 120
​
3C
Primera: 160 puntos
Primera: 40 puntos
Total: 200
​
3D:
Primera: 29 puntos
Segunda: 11 puntos
Total: 40
3E:
Primera: 22 puntos
Segunda: 38 puntos
Total: 50
​
4A
Primera: 5 puntos
Segunda: 80 puntos
Total: 85
​
4B
Primera: 29 puntos
Segunda: 3 puntos
Total: 32
​
4C
Primera: 64 puntos
Segunda: 100 puntos
Total: 164
4D
Primera: 12 puntos
Segunda: 18 puntos
Total: 30
4E
Primera: 72 puntos
Segunda: 70 puntos
Total: 142
Área CAS: Creatividad y Servicio.
Este proyecto hizo parte del área de Creatividad y Servicio. En este, se fomentaría el reciclaje en grados segundo, tercero y cuarto. Por medio de una iniciativa planteada por una de mis compañeras y yo, haríamos un concurso en búsqueda del curso que más recicle a final de mes, para así ganar un premio, en este caso, un Jean Day. Esto sería promocionado a través de videos informativos y posters creativos hechos por nosotras.
​
Objetivos de aprendizaje.
-
Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
-
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo
-
Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
​
Etapas CAS.
Investigación: Leí un artículo del New York Times, desde este, pude alimentar mi conocimiento frente a los grandes cambios ambientales que se estaban presentando en muchos lugares en el mundo. En muchas ocasiones, nos enfocamos solo en lo que dicen medios superficiales, en lugar de revisar reales periódicos informativos. Durante los últimos meses del 2019 se presentaron gran cantidad de incendios forestales, no solo en el Amazonas, sino en lugares como Alaska, Rusia e Indonesia. Uno de los grandes motivos es la inconsciencia humana. Por ejemplo, en Brazil estos eran provocados por la preparación de tierras para cultivos.
Por esto, desde hace un tiempo, con mi compañera Camila Meléndez pensamos en la iniciativa de poner cajas de cartón en diferentes grados, incentivando al reciclaje. En estas, se depositaría papel, plástico y cartón. El propósito de este proyecto es aportar un grano de arena, implementando una ideología ambiental desde cortas edades.








