
MI PROCESO EN CAS
2019-2020
UN CRECIMIENTO COMO SER HUMANO.
Actividad para niños de Primera Comunión.
Área CAS: Servicio y Creatividad.
Esta experiencia se consideró como Servicio dado a su gran interacción con la comunidad religiosa de la que hago parte, específicamente con niños. Fui comprometida con un aspecto relevante en su vida como es el desarrollo espiritual. Creatividad porque con el grupo inventamos maneras diferentes de acercar a los niños a sus aprendizajes, también ayudando a que ellos desarrollaran su creatividad para resolver las actividades. Actualmente, los niños suelen alejarse de la religión, por esto, una de sus necesidades era encontrar la belleza en ser parte de la comunidad, en conocer a Dios y en sentir su inmenso amor. Igualmente, era necesaria la reflexión acerca de los valores de la amistad.
Tiempo de experiencia: Planeación de 3 semanas.
Experiencia: Un día.
Objetivos de aprendizaje.
-
Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
-
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
Etapas CAS.
Investigación: Mi experiencia inició cuando la parroquia necesitaba colaboradores para hacer algunas actividades para el grupo de niños en preparación para su primera comunión. Era necesario que esta actividad considerara los conocimientos básicos enseñados en este curso. De esta manera, hicimos una reunión con la catequista para saber cómo debíamos llevar a cabo esta actividad. Así, el propósito era evaluar el conocimiento que los estudiantes habían adquirido durante su proceso y también retro alimentarlo, añadido a esto, fomentaríamos los características de la amistad, para así generar mejores seres humanos para el futuro.
Preparación: Nos reuniríamos con mi grupo de Religare 3 sábados, donde planearíamos la distribución de los grupos, las preguntas que se le harían a los niños y la explicación de los valores. Teníamos solo ese tiempo, por lo que nos repartimos las funciones. 4 compañeros planearon los juegos, con 5 estaciones de 5 niños. Por su parte, 4 compañeras hicieron las preguntas pertinentes para cada una. Finalmente, una compañera y yo hicimos la explicación de los valores de la amistad.
Evidencias.

%201.png)
Acción: Llevamos a cabo la actividad en el colegio Manyanet de Chia. Aunque los niños son un poco dispersos, logramos organizarlos en los respectivos grupos y llevar a cabo cada actividad. Fue un servicio directo a nuestra comunidad parroquial. Los niños lo disfrutaron y se les pudo evaluar de una manera diferente y creativa. Al final, se hizo una reunión entre todos y reflexionó acerca de la importancia de la amistad, algo que fue parte de la actividad.
Reflexión: La experiencia fue muy bonita, me encantó pasar tiempo con los niños y ayudarlos a crecer, aprendí de su inocencia, de lo felices que suelen estar por cosas tan pequeñas. Me gustó que vieran la relevancia de Dios en su vida. Ellos experimentaron la diversión en ser parte de una comunidad católica, se salieron del esquema de un examen en papel a uno dinámico, compartiendo con sus compañeros. El trabajo en equipo fue esencial para realizarla, la división de tareas y grupos fue organizada y todos los niños entendieron el mensaje central de la amistad y la unión con Dios. Resalto el gran compromiso que todo mi grupo tuvo con esta causa.
Demostración.
Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS: Realizamos todo un proceso para llegar a un final, generamos grupos, actividades, preguntas, etc. Nos basamos en lo que elaboramos en el Bazar de la iglesia, puesto que fue una experiencia enriquecedora de la que aprendimos acerca de orden y equipo.
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo: Nos dividimos los roles de tal modo que al unirlo todo fuera organizado. Las ideas de otros en cuestión de actividades fueron de gran ayuda y su participación fue fundamental.
Datos relevantes.
Nombre de la organización con la que se realiza: Parroquia Sagrada Familia.
Supervisor: Martha Ramirez.
Evaluación de riesgos: No es necesaria.
%201.png)