
MI PROCESO EN CAS
2019-2020
UN CRECIMIENTO COMO SER HUMANO.
Natación.
Área CAS: Actividad
Natación fue una experiencia que hizo parte del área de Actividad en CAS, fue de forma individual y continua. Así, durante todo el inicio del año 2020, hasta el inicio de la cuarentena, realicé este deporte, tanto sábados como domingos, cada clase de hora y media. Es considerada Actividad ya que, así como el año pasado, me hizo continuar con un estilo de vida sano, el año pasado obtuve muchos beneficios en mi condición física, este año se continuó así, pero agregué la mejora a mis tiempos, lo cual me hacía esforzarme mas. Asimismo, mejoré mi técnica y resistencia en cada estilo dentro de la natación.
Tiempo de experiencia inicial: 3 meses.
Objetivos de aprendizaje.
-
Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
-
Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
-
Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
Etapas CAS.
Investigación: Después de realizar un año completo de practicar el deporte de natación durante el 2019, decidí continuar con esta actividad considerando el gran cambio que generó en mi condición física. Asimismo, pienso en nadar como una de mis grandes habilidades, puesto que he sido de alto rendimiento. Dentro de mis intereses, está mejorar en cuestión de medidas y tonificación, pero principalmente, mi propósito es mejorar mis tiempos en el recorrido de la piscina, en este caso, de 25 metros. Igualmente, quiero mejorar una de mis mayores dificultades, la entrada.
Preparación: Para cumplir mis metas, era necesario continuar con mi constancia en este deporte. Por este motivo, se seguirían cumpliendo los horarios, hora y media cada día del fin de semana. Dado que grado once contiene más responsabilidades, era necesario mantener el buen manejo del tiempo pero asimismo, seguir con mi buen rendimiento académico. Con esto, pediría a mi entrenador desde el primer día, que me ayudara a mejorar mis tiempos. Los consejos los practicaría día a día en casa. Igualmente, tomaría y anotaría los tiempos cada vez. Lo mismo sucedería con las entradas, debía mejorar bastante mi técnica al entrar, entonces, sería pertinente realizar un fin de semana de velocidad y otro de entradas.
Acción: Me inscribí al curso el día 4 de Enero, de esta forma, empecé el día Sábado 11 de Enero. Al inicio, del 11 al 26 de Enero, me tomé mi tiempo para retomar todo lo del año pasado, volver a adaptarme a mis técnicas y a mis respiraciones, considerando que no nadaba hace un tiempo. De este modo, volví a tomar el ritmo para continuar y mejorar. Desde estas fechas, le mencioné a mi entrenador mis propósitos, de esta forma accedió y se animó a ayudarme. Tuve que revaluar mi plan de acción, puesto que no era recomendable hacer tiempos y entradas alternándolas, sino primero aprender a hacer entradas correctamente y, desde este conocimiento, iniciar desde afuera para tomar tiempos reales. Del 1 al 23 de febrero hice recorridos con entradas, al inicio me daba miedo pero logré aprender, no obstante reconozco que debo seguir practicando. En marzo inicié a practicar tiempos en dos estilos. Mis resultados iniciales fueron:
Espalda: 33 Segundos.
Libre: 31 Segundos.
Los dos entrenamientos posteriores fueron concejos y practicas para volverlos a tomar, así, los siguientes fueron:
Espalda: 31 Segundos.
Libre: 28 Segundos.
Inició la cuarentena. Pausa a mi actividad.
Reflexión: Si bien mi constante actividad se vio pausada por la cuarentena, considero que este deporte me trajo muchos frutos y memorias, entre ellos, logré cumplir mis objetivos y mejoré mis tiempos. Esta serie de experiencias me trajo satisfacción completa, cada día estuve más orgullosa de mi. Fue corta, pero me permitió reconocer lo valioso e importante que es el esfuerzo en la vida diaria con el fin de ser mejor.
Demostración.
Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar: Este objetivo de aprendizaje se vio reflejado en la identificación de nuevos propósitos a partir de mis puntos débiles y fuertes, por ejemplo, sé que mis tiempos no eran los mejores, más con mi habilidad de resistencia puedo mejorarlos. Lo mismo sucedió con mis entradas.
Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso: Durante la experiencia se evidenciaron mejoras en tiempos, cada vez avanzando más. Aunque esto fue un reto y requerí un proceso largo, el punto fue tener mayor un mejor rendimiento, a través del cambio de mi postura al nadar, la posición de mis pies, mi entrada etc.
Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS: A pesar de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, logré a inicio de año tener un entrenamiento continuo e iniciar a evidenciar cambios. Esto lo logré practicando muchas veces de acuerdo a los consejos de mi profesor.
Datos relevantes.
Nombre de la organización con la que se realiza: CAFAM
Supervisor: Juan Carlos Gallardo.
Evaluación de riesgos: Sí
Calentamiento previo.
Estiramientos constantes.
