
MI PROCESO EN CAS
2019-2020
UN CRECIMIENTO COMO SER HUMANO.
Decora tu colegio.
Área CAS: Creatividad y Servicio.
Este proyecto se centró en generar decoraciones creativas para las diferentes celebraciones del Colegio Nueva York. De esta manera, colaboramos, con mi compañera de trabajo, a nuestra comunidad estudiantil en la decoración de todo el colegio, mostrando nuestra gran cultura y admiración hacia las fechas importantes.
Objetivos de aprendizaje.
-
Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
-
Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
-
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
Etapas CAS.
Investigación: Con una compañera de mi grupo de Artes Visuales evaluamos la importancia de las decoraciones que acompañaban las celebraciones del colegio todos los años. Por este motivo, con nuestra profesora decidimos desarrollar el proyecto de Decora tu colegio. En este, decoraríamos las secciones de primaria y bachillerato. Los adornos serían puestos en eventos relevantes, generando un ambiente divertido y dinámico, el tiempo que se le dedicaría a esteproyecto es símbolo de su importancia. Así, el propósito sería resaltar las costumbres y tradiciones de la institución.
Preparación: Para lograr esto, con mi compañera hicimos una lista de momentos importantes y fechas que el colegio reconocería, asimismo, pondríamos en esta posibles decoraciones como propuesta hacia el colegio.
%201.png)
De esta manera, se iniciaría con la decoración dos semanas antes a cada celebración, se realizarían en los segundos descansos y en casa con materiales proporcionados por el colegio. Sin embargo, cuando se considerara necesario compraríamos unos propios. En este proyecto nos acompañaría nuestra profesora, ya que nos aceptaría y mejoraría nuestras propuestas, igualmente, nos colaboraría con los dibujos en cuestión de técnica. Para cumplir con nuestro propósito, era necesario ser responsables, utilizar nuestras habilidades creativas para que, en caso de no tener materiales, fuéramos recursivas. El trabajo colaborativo era fundamental para llevar a cabo este proyecto, dado a la magnitud de decoraciones necesaria spara cubrir todo el colegio.
Un elemento importante en este proyecto era considerar a nuestra comunidad estudiantil, puesto que las decoraciones serían para todos. Con esto, se le preguntaría a los estudiantes de varios grados qué tipo de decoraciones esperarían para cada celebración.
Acción: Para empezar, decidimos mostrarle a alrededor de 10 estudiantes por promoción (desde cuarto), nuestro plan de acción anterior. De esta manera, recibimos todo tipo de ideas y retroalimentaciones para el proyecto de Decora tu colegio. Estaban de acuerdo con todas las decoraciones, sin embargo, algunas ideas consistían en añadir más adornos para el día de la colombianidad y amor y la amistad, lo cual aceptamos e implementamos.
-
Día de San Patricio: Como se había establecido, empezamos con la decoración dos semanas antes, tuvimos que quitar algunos posters de bienvenida, fue complejo ya que muchos estaban muy pegados y dejaban marca, más los quitamos finalmente, esto tomó todo un descanso. En los siguientes hicimos tréboles desde un molde inicial hecho en cartón paja. Usamos fomi de varios colores y efectivamente, con una forma circular, hicimos monedas amarillas, que pegamos junto a los sombreros.
-
Día del Idioma: Se pegaron todos los posters brindados por los estudiantes de décimo. Igualmente, en cartulinas de 1/4 estaban los dibujos de figuras importantes como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, etc. Todos incluían una corta biografía también entregada por la sección de literatura. Después de posicionarlos en caballetes, los extendimos por todos los lugares del colegio. No realizamos los libros y lápices ya que las paredes habrían quedado muy saturadas. Nuestra decoración estaba clara y demostraba la importancia de la fecha.
-
Día del niño: En grandes pedazos de cartón paja, se pegaron dibujos de niños realizando las actividades ya planteadas, el cartón sería circular y tendría a su alrededor pétalos de flor para hacer más colorida y alegre esta celebración. Llenamos las paredes con palabras como: Educación, Salud, Respeto, Solidaridad, Comprensión, Amistad, Compromiso, Confianza, Esfuerzo, etc.
-
Open day: En la recepción, colocamos en el techo varios globos y cintas, dejando una linda huella de nuestros colores. Además, posicionamos en una mesa de entrada trabajos hechos en clase por estudiantes de grados bajos con plastilina, para que así, todos los papás vieran la gran creatividad presente en el colegio. Igualmente, colgamos grandes posters hechos por los estudiantes de noveno, referentes a culturas internacionales. No obstante, no añadimos leones, estos ya estaban puestos en varias mesas en forma de peluche, por lo que no fue necesario.
-
Día de la colombianidad: Todo se llevó a cabo como lo planteado, sin embargo, siguiendo las ideas de nuestros compañeros, además de banderas, colocamos grandes corazones con el tricolor de la preciosa bandera de Colombia. Estos decoraron varias puertas de muchos salones. Incluso, aprendí a hacer flores en fomi.
-
Bienvenida mes de agosto: Las cometas fueron hechas en grandes cajas, fue complejo, por lo que trabajar en equipo fue muy útil, nos ayudamos la una a la otra con ideas para que estéticamente se viera bien. Yo realicé los soles y mi amiga Camila hizo las hojas.
-
Amor y Amistad: Para esta celebración hicimos 40 corazones, que serían colgados por todo el comedor. Los corazones estaban simulando una caja de chocolates y tenían moños de colores bonitos y llamativos. Nuestra profesora nos ayudó a ponerles lineas blancas. Siguiendo las recomendaciones de nuestros compañeros, colocamos cartas en las paredes y pequeños corazones promocionando esta fecha.
Reflexión: Con este proyecto, aprendí a apreciar más los diferentes eventos y su forma de animarlos dentro del colegio. Las expresiones creativas son más importantes de lo que se cree, el colegio sin ellas se ve vacío. Además, estas toman mucho tiempo, por lo que admiro a mis profesoras de Arte, quienes con tanto esmero se esfuerzan para lograr darle color al colegio. Con esto logre buscar formas más estéticas de decorar según eventos, aprendí a reconocer elementos convenientes para estos. Me sentía muy feliz de ver nuestros adornos puestos por todo el colegio, veía que a mis compañeros le gustaban mucho y se sentían alegres. Reconozco que se debe mejorar el tiempo de elaboración de decoraciones, ya que a veces nos quedábamos cortas, lo que mostró la relevancia de la planeación, sin embargo, creo que el plan fue una excelente guía. El proyecto fue exitoso, mi profesora me felicitó por llevarlo con ánimo y rigurosidad. "Su capacidad de servicio y creatividad son admirables"
Demostración.
Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso: Generar tantos adornos e ideas para resaltar las costumbres de mi colegio era todo un desafío, teníamos que pensar en formas creativas que todos nuestros compañeros aprobaran y disfrutaran. Desde este proyecto, mejoré mis habilidades artísticas, reflejado en cada celebración, ya que cada una mostraba una mejora técnica.
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo: Con mi compañera logramos nuestro propósito inicial, el trabajo colaborativo continuo fue lo que permitió lograr decorar cada celebración. Esto también puede ser visto, como una un equipo entre todo el colegio, dado que nuestra comunidad también nos aportó ideas.
Datos relevantes.
Nombre de la organización con la que se realiza: Colegio Nueva York.
Persona de contacto en la organización: Alan.
Profesor u otro supervisor externo: Melvy Bocanegra.
Fechas previstas del proyecto de CAS: Marzo-Septiembre.
Evaluación de riesgos: No es necesaria.






