
MI PROCESO EN CAS
2019-2020
UN CRECIMIENTO COMO SER HUMANO.
Curso de conducción.
Área CAS: Servicio.
Esta experiencia hace parte del área de servicio ya que, en enero del 2020, mi papá salió trasladado por su trabajo como militar, por ende, no había nadie que manejara en casa, ni mi mamá, ni mi abuelita. De este modo, antes de irse, mi papá me inscribió a la academia AutoNet para que así, en aproximadamente un mes ayudará a mi mamá a ir al trabajo y a mi abuela a ir al médico.
Tiempo de experiencia: Dos meses.
Objetivos de aprendizaje.
-
Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
-
Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
Etapas CAS.
Investigación: Al enterarme que mi papá saldría trasladado durante enero y febrero a Medellín por cuestiones de trabajo, pensé en la necesidad de transporte que tendría mi familia, puesto que a mi mamá le da miedo conducir y mi abuelita nunca aprendió. Por este motivo, con mi papá buscamos una academia de conducción cercana a mi casa donde pudiese ir a clases todos los días antes de que se fuera. Para esto debía ser responsable y mantener un buen ritmo de enseñanza, considerando que estábamos en vacaciones, lo mejor era adelantarme y dedicarle el tiempo que merecían las clases. El propósito de la experiencia era aprender a manejar para ayudar a mi familia con su transporte diario.
Preparación: Me inscribí en la academia AutoNet y establecí un plan de clases a las que asistir, cumpliendo con lo establecido por el gobierno de 30 horas teóricas. Después de esto, haría el examen teórico y al pasarlo, empezaría con mis clases prácticas de 20 horas. Lastimosamente, la academia no ofrecía clases todos los días, solo martes, jueves y sábado. No obstante, la escogí por su cercanía y las recomendaciones que me habían dado.
%209.png)



Acción: Asistí sin falta a todas mis clases teóricas, donde aprendí acerca de los elementos necesarios en el auto, lo que yo debo llevar (licencia, licencia de tránsito, revisión tecnicomecánica, etc), que se debe renovar la licencia cada 10 años hasta los 60, que el SOAT cubre muerte, incapacidad permanente, gastos médicos, qué conforma un sistema de alimentación, de lubricación, entre más. Igualmente, la distancia de seguridad fue algo bastante relevante, ya que lo debía utilizar en mis clases prácticas. Una de las clases mas importantes fue adaptación al medio, puesto que me enseñaban el significado de las señales preventivas, reglamentarias e informativas. Hay muchos conocimientos que obtuve a partir de este curso. Al finalizar los repasé e hice un resumen para acordarme de conceptos clave. Con esto, pasé mi examen teórico y programé mis nuevas clases.
%209.png)

Empecé mis clases prácticas en diciembre 19, sin embargo, después de 4 clases, tuve que aplazarlas dado que me iría en año nuevo a Medellín con mi papá, él se quedaría y con mi mamá volveríamos para continuar mi curso. Volví y retomé el 3 de enero, para así terminar el 10 de enero. Durante ese tiempo mi mamá tomaba transportes públicos. Así, el 11 de enero saqué mi licencia y de este modo logré ayudar a mi familia.
Reflexión: Las clases teóricas eran muy interesantes, nuestro profesor siempre nos enseñaba con ánimo y mucha claridad. Para ser tan pocos días, realmente aprendí mucho, evalué la importancia de las normas de tránsito que en varias ocasiones las personas ignoran. Además, todos los conocimientos adquiridos los implementé en mis prácticas. Las clases de manejo en ciudad fueron difíciles, muchas veces se me apagaba el carro o en las subidas no podía avanzar, después de varias me acostumbré al uso del clutch, no obstante, resalto que siempre cumplí con las debidas normas, por lo cual me felicitaron.. Al finalizar, me sentí feliz de lograr mi meta y adquirir mi licencia para ayudar a mi familia, era una gran responsabilidad, pero sé que lo hice bien. Aunque mi familia me decía que manejaba correctamente, debía practicar mucho no asustarme tanto. Me encantó adquirir una nueva habilidad fundamental en nuestra vida diaria. Sé que para el futuro me será de gran utilidad.
Demostración:
Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso: Manejar fue un desafío completo, era algo completamente nuevo para mi, sin embargo, aprendí con éxito y adquirí esa habilidad esencial, de esta manera llevé a mi mamá y a mi abuelita a donde necesitaran durante el traslado de mi papá.
Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS: Fui constante en mis clases y comprometida hasta cumplir mi propósito.
Datos relevantes.
Nombre de la organización con la que se realiza: Autonet
Supervisor: Viviana Camargo.
Evaluación de riesgos: Sí.
Era necesaria la prudencia, evitar excesos de velocidad, tomar todas las medidas de seguridad, como cinturón y buena acomodación de la silla