
MI PROCESO EN CAS
2019-2020
UN CRECIMIENTO COMO SER HUMANO.
Colaboración en Internas. Programa de biología.
Área CAS: Actividad y Servicio.
Esta experiencia hizo parte del área de actividad y servicio, dado que, para colaborar a mi compañera en su interna de biología, debí realizar actividad física. Esto con la finalidad de medir mi ritmo cardiaco, el cual sería útil para el análisis de su evaluación interna. Por este motivo, estaba prestando un servicio a mi compañera y a la vez, fomentando una buena salud.
Tiempo de experiencia: 2 días.
Objetivos de aprendizaje:
-
Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS
-
Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar
Etapas CAS
Investigación: Considerando la importancia de las internas en nuestro programa de diploma, decidí ayudar a mi compañera con sus mediciones practicas. Fui voluntaria en participar teniendo en cuenta mi gusto por el ejercicio, el cual en cuarentena era muy beneficioso, puesto que el nivel de ejercicio que realizaba, bajó. El propósito de mi experiencia era prestar un servicio deportivo para toma de datos en casa, a pesar de la pandemia
Preparación: Me entregaron las instrucciones detalladas de la actividad y me preparé para realizarlo el fin de semana:
No tomar bebidas energizantes ni hidratantes antes de hacer esto, ya que esto puede afectar los datos.
Día 1:
1. Tomense su ritmo cardíaco en reposo. Registren este y todos los datos que les voy a indicar en una lista porfa, que sea legible.
2. Troten 5 minutos.
3. Tomen su ritmo cardíaco justo al terminar su trote. Registrar el dato
4. Tomar su ritmo cardíaco al minuto, a los tres minutos y a los cinco minutos después de terminar el ejercicio. Registrar esos tres datos
5. Tomen el tiempo que demoran en sentirse en óptimas condiciones para hacer este ejercicio otra vez, y registren el dato.
6. Repitan los pasos del 2 al 5 otras dos veces más y registren todos los datos
Día 2:
1. Tomar su ritmo cardíaco en reposo
2. Hacer un circuito cardiovascular que consta de los siguientes pasos (A la velocidad que ustedes consideren, idealmente un 60%-70% de su esfuerzo máximo.
2.1. 45 segundos de Jumping Jacks- 15 segundos de descanso.
2.2. 45 segundos de mountain climbers-15 segundos de descanso.
2.3 45 segundos de Jump squats-15 segundos de descanso.
2.4. 45 segundos de Lateral shuffle taps - 15 segundos de descanso.
2.5. 45 segundos de burpees - 15 segundos de descanso.
3. Tomar su ritmo cardíaco de la misma manera que el día 1 y registrar todos esos datos (Recuerden de tomar el tiempo que demoraron en sentirse bien para volver a hacer el ejercicio la segunda y tercera vez)
4. Repetir el mismo proceso dos veces más
Acción: Realicé la rutina durante los dos días según las indicaciones, me medí el ritmo cardiaco con un pulsioxímetro. Tomé los siguientes datos:
DÍA 1.
En reposo: 66
Primera vez.
Justo al terminar el trote: 112
Un minuto: 87
Tres minutos: 85
5 minutos: 82
Tiempo óptimo: 3 minutos
Segunda vez:
Justo al terminar el trote: 118
Un minuto: 101
Tres minutos: 86
5 minutos: 84
Tiempo óptimo: 4 minutos
Tercera vez.
Justo al terminar el trote: 136
Un minuto: 110
Tres minutos: 103
5 minutos: 94
Tiempo óptimo: 4 minutos
Esto me demostró que realizar un circuito es más complejo para mi que trotar.
Reflexión: Realicé ejercicio durante dos días basado en tiempos y secuencias específicas. Disfruté mucho de la experiencia, pues algo curioso que identifiqué es que mi cuerpo es más resistente durante el entrenamiento con trote. Es decir, no solo ayudé a mi compañera con éxito, sino que también descubrí un aspecto a mejorar y una secuencia que debo entrenar mas a fondo. Me sentí bien con mi acción, ya que, además indagué los niveles de presión para mi edad y afortunadamente todo estaba en el rango.
Demostración:
Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS: Desde una rutina establecida, planifiqué los días, el método de medición y aismismo realicé una plantilla para entregar los datos.
Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar: Descubrí a partir de dos tipos de ejercicios que debo mejorar mi resistencia en circuitos, más que el trote constante me mantiene estable, por lo que debo subir su intensidad.
Datos relevantes.
Nombre de la organización con la que se realiza: Colegio Nueva York
Supervisor: Valentina Bautista.
Evaluación de riesgos: Sí
Estiramiento previo e hidratación.
Día 2.
En reposo: 68
Primera vez.
Justo al terminar: 145
Un minuto: 110
Tres minutos: 99
5 minutos: 94
Tiempo óptimo: 3 minutos
Segunda vez.
Justo al terminar: 157
Un minuto: 136
Tres minutos: 115
5 minutos: 92
Tiempo óptimo: 4 minutos
Tercera vez.
Justo al terminar: 160
Un minuto: 122
Tres minutos: 101
5 minutos: 98
Tiempo óptimo: 4 minutos