
MI PROCESO EN CAS
2019-2020
UN CRECIMIENTO COMO SER HUMANO.
Acomodación obras de arte para encuentro de robótica.
Área CAS: Servicio.
En esta experiencia, con un grupo de compañeros le ayudamos a mis profesoras de Artes Visuales a organizar las obras de arte para un encuentro de robótica que se haría entre varios colegios. De esta forma, contribuí a que el colegio se viera mejor y se demostrara la profesionalidad de este evento. Además, no solo eran obras, sino también robots que estudiantes se habían esmerado en construir en su clase de robótica.
Tiempo de experiencia: Planeación de 5 días.
Experiencia: Un día.
Objetivos de aprendizaje.
-
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
Etapas CAS.
Investigación: Para mi programa de Diploma en Artes Visuales, hicimos obras con mecanismos digitales, las cuales serían parte de la exposición en el encuentro de robótica. Las profesoras iban a estar muy ocupadas con la organización, por lo que fui voluntaria para ayudar. Esto lo hice considerando que uno de los trabajos era mío, por ende, comprendía la delicadeza y responsabilidad con la que debían ser tratadas. Igualmente, organizarlas sería un buen ejercicio para alimentar mi futura curaduría en el diploma. El propósito de la experiencia era ayudar a formar un evento tan relevante donde se expone el talento de muchos estudiantes.
Preparación: Para ayudar, era necesario tomar la primera hora de clase y adelantarme posteriormente. Igualmente, debía conocer los mecanismos que iban a presentarse, en para que en caso de que alguno se dañara, supiera cómo arreglarlo. Así, hice una investigación en mi bitácora con dibujos y ejemplos de los sistemas mecánicos. Igualmente, hicimos un equipo con unos amigos con los que decidimos una organización para las obras de acuerdo a su función, las que necesitaban conectarse en un extremo, y, en el otro extremo, las obras que tenían una movilidad a partir de baterías. Igualmente, las más grandes en mesas y las más pequeñas en módulos.
Acción: Ese día, desde que llegamos nos preparamos para bajar obras, acomodamos las mesas y los módulos. Debíamos terminar antes de que llegaran los otros colegios, por lo que debíamos ser ágiles sin romper los trabajos. Tuvimos complicaciones al acomodarlas, dado que eran demasiadas y acomodaban mucho espacio, para resolverlo las movimos al otro lado, donde estaban las de conexiones, pues ahí habían menos. Otro problema fue que habían muy pocos conectores y los cables eran bastante cortos, o inclusive algunas se debían colgar y no había lugar. Primeramente, conseguimos una extensión, en segundo lugar, las que debían colgarse las montamos en caballetes, aunque no se veían como inicialmente, se entendía la intención. Un momento complejo fue que al bajar una obra y activar su interruptor, no sucedía nada. Revisé y uno de los cables no estaba conectado con la batería, pero lo arreglé exitosamente. Terminamos a tiempo y la exposición salió muy bien.
Reflexión: Aunque lo consideré fácil en un inicio, la actividad fue extensa y complicada, era importante no alarmarse cuando habían inconvenientes y mantener una actitud positiva, algo que me aportaban mis compañeros, siempre buscaban lo mejor para la exposición. Mi motivación era aprender de los trabajos de otros, de sus intenciones y de su técnica. Mejoré mi curaduría, acomodaba las obras de tal forma que se notara una conexión entre estas. Fue divertido participar en la experiencia, no conocía el trabajo de algunos compañeros. Esta actividad fue exitosa gracias al trabajo en equipo, mis compañeros dieron ideas de la organización y yo aporté con mi conocimiento en curaduría y algunos mecanismos. Fue diferente y entretenido.
Demostración.
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo: Para cumplir el propósito, necesitaba ayuda de mi equipo de trabajo, todos conocían la importancia del arte y su proceso, aportaron ideas muy valiosas y necesarias. Por ejemplo, mi compañera Natalia ayudó a montar las obras en caballetes. Los puntos de vista eran importantes para mejorar.
Datos relevantes.
Nombre de la organización con la que se realiza: Colegio Nueva York.
Supervisor: Martha Castro.
Evaluación de riesgos: No es necesaria.
Evidencias.


